MI CASA SU CASA: La Integridad Y La Excelencia

 

El Propósito De La idea Central:

·      La idea central del mensaje es resaltar la necesidad que los creyentes tenemos de crecer en la integridad y la excelencia en la vida de servicio a Dios y a los demás.

 

Introducción.

·      Hoy el Señor nos recordará el llamado y la importancia de CRECER en la integridad y la excelencia en nuestras vidas {por identidad}, en el servicio a Dios y a los demás {iglesia}.

·      Josué confronta al pueblo diciéndole que para servir a Dios en integridad y verdad {o honestidad}, es necesario vivir en temor {respeto – reverencia} a Él (Josué 24:4).

 

EL Desarrollo De Cuerpo De Mensaje:

 

I. ¿Qué Es La Integridad?

A.   La Integridad es el fundamento del carácter.

B.   La Integridad bíblica es un valor fundamental e indispensable en la vida cristiana.

·      La integridad implica vivir de acuerdos a los valores morales y principios espirituales establecidos en las Escrituras.

·      La integridad implica que no rebajamos nuestras normas, valores y principios de conducta moral y espiritual para impresionar a los demás o ser aceptados por el mundo.

·      La integridad implica vivir fieles a Dios, los unos a los otros y a nuestra identidad divina; ¿por qué?

·      Porque la integridad proviene del primer y gran mandamiento de amar a Dios con todo nuestro ser y del segundo y gran mandamiento de amar a tu prójimo como a ti mismo.

 

II. Si la integridad es el fundamento del carácter,

¿Qué es el carácter?

A. El carácter es – lo que define lo que “yo soy” y lo que usted

es, cuando estamos solos sin nadie a nuestro rededor.

B. El carácter es – muy distinto a la “reputación”, porque la

reputación es lo que otros piensan de lo que yo soy y determina lo que “pienso”, “digo” y “hago”.

·      Las personas con carácter se destacan por su honestidad, ética, amabilidad y como “hombre de principios”.

·      El carácter de una persona es el resultado de su actitud, sus pensamientos, sus intenciones, sus deseos y sus acciones.

 

III.  La primera falta de integridad en la historia humana

A. La vemos en Adán y Eva cuando Dios le pregunta, ¿comiste del árbol prohibido? (Génesis 3:11-13).

·      Adán y Eva dijeron la verdad, admitieron haber comido del árbol; y fueron honesto, pero les faltó ser íntegros.

 

B. ¿Qué es lo que la integridad hubiese requerido de Adán   y de Eva?

·      Adán y Eva al ser confrontado por Dios, debieron haber respondido: Señor, somos responsable, comimos porque decidimos comer al escuchar que podíamos llegar a ser como tú.

 

C.  Ellos debieron de haber cumplido con lo acordado con Dios en Génesis 2:16-17.

·      La honestidad es entendida como decir la verdad, implica ser sincero y transparente, pero la integridad va más allá de la honestidad, es caminar en rectitud, se trata de actuar de acuerdo con nuestros valores morales y principios espirituales conforme al pacto y nuestra identidad, incluso cuando estemos solos.

·      La honestidad de manda que admitamos lo que hicimos, pero la integridad demanda que no quebrantemos lo pactado. Y si lo quebrantamos, debemos admitir por qué lo hicimos sin tratar de racionalizarlo o justificarlo.

IV. La Integridad atrae a la excelencia

 

A.   ¿Qué es la excelencia?

·      Excelencia es hacer las cosas bien, e ir un poco más allá porque le apasiona lo que hace.

·      La excelencia, en términos bíblicos, es una cualidad que se busca y se refleja en la forma de vivir, servir y adorar, siempre apuntando hacia el propósito que Dios tiene para cada individuo.

·      La excelencia no solo es un objetivo para alcanzar, sino también un valor que guía nuestras acciones y decisiones. Implica un compromiso con la calidad, la integridad y la responsabilidad.

B.   La integridad y la excelencia son dos valores que se complementan y se fortalecen mutuamente.

·      Ya que una persona íntegra buscará siempre la excelencia en todo lo que hace en su vida cristiana.

·      Cuando buscamos la integridad ella nos dará la excelencia para hacer nuestro servicio a Dios y a los demás (iglesia}; la excelencia de David fue la que lo llevó al palacio en la primera y la segunda vez.

 

V.  Hay un peligro en que la persona integra puede perder su integridad (Mateo 26:41)

 

A.      David es nuestro ejemplo bíblico (Salmo 78:70-72; I Samuel 16:17)

B.      Pero David entró en la tentación al pecado (Mateo 26:41; II Samuel 11:1-4)

C.     David no fue integro al no respetar la mujer y la vida de su amigo y compañero (II Samuel 11:14-17).

 

Conclusión.

·      El ejemplo Máximo de integridad y excelencia lo vemos en nuestro Señor Jesucristo.

·      Jesucristo tenía poder sobre la muerte, el dolor y el sufrimiento, pero no desmayó, y se mantuvo fiel al Padre, a nosotros y a Su identidad divina, y Cumplió el convenio que había hecho con Su Padre.

·      Cuando no estamos creciendo en la integridad, no hay un carácter bien formado que nos sostenga en el momento de la prueba.

·      Sin la integridad no podremos resistir los efectos de la avaricia, del placer, la competencia, el poder y el orgullo, si nuestro carácter no ha sido transformado.

·      El autor Vance Havner dice: Somos desafiados, pero no cambiamos; recibimos convicción, pero no conversión; oímos, pero no hacemos; por lo tantos no hay un carácter formado.

·      Por último, tres pasajes bíblicos que nos animan a seguir creciendo en la integridad y la excelencia a través de la transformación a un carácter sólido (Salmo 15:1-2; 84:11; Proverbios 2:7 NBLA).

 

Email my notes