QUE SE LLENE SU CASA PT 2: El Poder de la Comunidad

La visión de SInai…

Que se llene Su casa trayendo vidas a Cristo para que vivan y sirvan en comunidad en la cultura del Reino y de la iglesia.

  1. Evangelismo (Comisión)
  2. Relaciones (Comunidad)
  3. Valores (Cultura)

 

Hechos 2:42-47 (NVI)

42 Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración. 43 Todos estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que realizaban los apóstoles. 44 Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: 45 vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno. 46 No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, 47 alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos.

 

  • Comunidad =
    • un grupo de personas que viven juntas en un lugar, especialmente aquellas que practican la propiedad común. (Oxford)
    • personas con intereses comunes que viven en una zona determinada. (Webster)
    • Un grupo de personas unidas por un interés común compartido que viven y sirven en un mismo lugar. (PDF)

 

 

Vivir y servir en comunidad es ser una:

 

#1) COMUNIDAD DE DEVOCIÓN (v.42)

 

Hechos 2:42 (NVI)

42 Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración.

 

  • La devoción es un hábito del corazón. Es algo que sucede cuando decidimos invertir la energía de nuestra alma en la vida de otra persona.

 

Cuatro Etapas de la Devoción

1) Emocional

2) Compañerismo

3) Servicio

4) Solidaridad

 

  • Una comunidad de devoción es una iglesia completamente entregada a Jesús.
    • Dedicada al estudio de la Palabra de Dios (una doctrina sana)
    • Dedicada a la comunión con Dios
    • Dedicada a la comunión con los demás a través de relaciones auténticas
    • Dedicada a la oración

 

Hechos 6:4 (NTV)

Entonces nosotros, los apóstoles, podremos dedicar nuestro tiempo a la oración y a enseñar la palabra».

 

Romanos 12:12 (NVI)

Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración.

 

  • Debemos priorizar la enseñanza bíblica y las relaciones auténticas. Esta combinación puede generar un efecto dominó Cristocéntrico en nuestras propias vidas y comunidades.

 

 

#2) COMUNIDAD DE CONCIENCIA (v. 43)

 

Hechos 2:43 (NVI)

43 Todos estaban asombrados por los muchos prodigios y señales que realizaban los apóstoles.

 

  • Asombrados = profundo temor reverente
  • Debemos ser una iglesia consciente de la presencia de Dios… una iglesia que le teme.

 

El temor del Señor es temblar ante Su Presencia y temblar ante Su Palabra

 

Salmo 89:7 (NTV)

Los poderes angélicos más altos quedan en reverencia ante Dios con temor; él es mucho más imponente que todos los que rodean su trono.

 

Proverbios 16:6 (NVI)

Con amor y verdad se perdona el pecado, y con temor del SEÑOR se evita el mal.

 

Las personas no dejan primero de amar al Señor, sino de temerle.

 

Hebreos 12:28 (NVI)

Así que nosotros, que estamos recibiendo un reino inconmovible, seamos agradecidos. Inspirados por esta gratitud, adoremos a Dios como a él le agrada, con temor reverente,

 

  • El temor del Señor es amar lo que Dios ama y odiar lo que Dios odia.

 

Isaías 11:2-3a (NVI)

El Espíritu del SEÑOR reposará sobre él: espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del SEÑOR. Él se deleitará en el temor del SEÑOR;…

 

Salmo 19:9a (RV1995)

El temor de Jehová es limpio: permanece para siempre…

 

Isaias 66:1-2 (NTV)

Esto dice el SEÑOR:

«El cielo es mi trono y la tierra es el estrado de mis pies. ¿Podrían acaso construirme un templo tan bueno como ese? ¿Podrían construirme un lugar de descanso así? Con mis manos hice tanto el cielo como la tierra; son míos, con todo lo que hay en ellos. ¡Yo, el SEÑOR, he hablado! »Bendeciré a los que tienen un corazón humilde y arrepentido, a los que tiemblan ante mi palabra.

 

TEMBLAR A SU PALABRA SIGNIFICA OBEDECERLE…

A) INMEDIATAMENTE

B) AUNQUE NO TENGA SENTIDO

C) AUNQUE DUELA

D) AUNQUE NO VEAMOS BENEFICIO

E) HASTA SER COMPLETADO

 

  • Permanece abierto al mover del Espíritu en nuestras vidas. Reconoce que Dios puede usar nuestra comunidad para realizar sus obras tanto dentro como fuera de ella.

 

 

#3) COMUNIDAD DE COMPASIÓN (v. 44-45)

 

Hechos 2:44-45 (NVI)

44 Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: 45 vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno…

 

  • Una comunidad de compasión es una comunidad que ayuda a suplir la necesidad de aquellos a su alrededor especialmente su vecino.

 

Hechos 4:32 (NTV)

Todos los creyentes estaban unidos de corazón y en espíritu. Consideraban que sus posesiones no eran propias, así que compartían todo lo que tenían.

 

Hechos 4:34-35 (NTV)

No había necesitados entre ellos, porque los que tenían terrenos o casas los vendían y llevaban el dinero a los apóstoles para que ellos lo dieran a los que pasaban necesidad.

 

  • Este nivel de compasión solo puede ser una expresión radical y profunda del amor y la abnegación de Cristo.

 

Mateo 9:35-38 (NVI)

35 Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. 36 Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. 37 «La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros —les dijo a sus discípulos—. 38 Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que envíe obreros a su campo».

 

  • “Agobiados y desamparadas” = destrozados y abatidos.
  • Compasión = splagchnizomai = sentir un anhelo profundo; simpatía; ser movido a compasión; gran afecto.
  • Seamos una comunidad conmovida por el amor y la abnegación de Cristo, Su profunda compasión por los demás.

 

 

#4) COMUNIDAD DE UNIÓN (v. 46)

 

Hechos 2:46 (NVI)

46 No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad,

 

  • En la iglesia primitiva, las reuniones regulares para las comidas comunitarias y el compartir el pan eran muy importantes. Simbolizaban la unidad y la presencia compartida de Cristo entre ellos.

 

Hebreos 10:24-25 (NTV)

Pensemos en maneras de motivarnos unos a otros a realizar actos de amor y buenas acciones. Y no dejemos de congregarnos, como lo hacen algunos, sino animémonos unos a otros, sobre todo ahora que el día de su regreso se acerca.

 

  • Los animo a valorar la comunión/el compañerismo y a crear espacios para relaciones genuinas en sus vidas.

 

 

#5) COMUNIDAD DE ALABANZA (v. 47)

 

Hechos 2:47 (NVI)

47 alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos.

 

  • La comunidad auténtica y la alabanza mutua de la iglesia primitiva crearon un testigo atractivo para el mundo entero, lo que condujo a un crecimiento en números. Su fe vibrante y su amor mutuo actuaron como un poderoso testimonio del carácter de Dios.

 

La adoración es amor expresado.

 

  • La adoración debe ser un estilo de vida (=una manera particular de vivir).

 

1 Corintios 10:31 (NTV)

Así que, sea que coman o beban o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.

 

¿Su estilo de vida glorifica a Dios?

 

  • Un estilo de vida de adoración es vivir de una manera que glorifique y honre a Dios.

 

“Si no adoran a Dios siete días a la semana, no lo adorarán en un solo día a la semana” — A.W. Tozer

 

Salmo 149:1-6 (NTV)

1 ¡Alabado sea el SEÑOR! Canten al SEÑOR una nueva canción; canten sus alabanzas en la asamblea de los fieles.

2 Oh Israel, alégrate de tu Creador. Oh pueblo de Jerusalén, regocíjate de tu Rey.

3 Alaba su nombre con danza, y acompáñala con panderetas y arpas,

4 porque el SEÑOR se deleita en su pueblo; él corona al humilde con victoria.

5 Que los fieles se alegren de que él los honra; que canten de alegría mientras descansan en sus camas.

6 Que las alabanzas de Dios estén en sus labios y tengan una espada afilada en las manos,

 

  • Sinaí, los animo a participar activamente en su comunidad, dejando que sus vidas reflejen alabanza a Dios, atrayendo así a otros a experimentar Su amor y Gracia transformadora.

 

Un estilo de vida de adoración nos motiva a tomar acción a…

A) AMAR

Lucas 10:27 (NTV)

El hombre contestó:

—“Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con toda tu mente” y “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

B) SERVIR

Colosenses 3:23-24 (NTV)

Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente. Recuerden que el Señor los recompensará con una herencia y que el Amo a quien sirven es Cristo;

C) PERDONAR

Efesios 4:31-32 (NTV)

Líbrense de toda amargura, furia, enojo, palabras ásperas, calumnias y toda clase de mala conducta. Por el contrario, sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo.

D) SACRIFICAR

Romanos 12:1 (NTV)

Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo.

 

 

CONCLUSIÓN

 

Lucas 14:16-24 (NTV)

16 Jesús respondió con la siguiente historia: «Un hombre preparó una gran fiesta y envió muchas invitaciones. 17 Cuando el banquete estuvo listo, envió a su sirviente a decirles a los invitados: “Vengan, el banquete está preparado”; 18 pero todos comenzaron a poner excusas. Uno dijo: “Acabo de comprar un campo y debo ir a inspeccionarlo. Por favor, discúlpame”. 19 Otro dijo: “Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes y quiero ir a probarlas. Por favor, discúlpame”. 20 Otro dijo: “Acabo de casarme, así que no puedo ir”.

21 »El sirviente regresó y le informó a su amo lo que le habían dicho. Su amo se puso furioso y le dijo: “Ve rápido a las calles y callejones de la ciudad e invita a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos”. 22 Después de hacerlo, el sirviente informó: “Todavía queda lugar para más personas”. 23 Entonces su amo dijo: “Ve por los senderos y detrás de los arbustos y a cualquiera que veas, insístele que venga para que la casa esté llena. 24 Pues ninguno de mis primeros invitados probará ni una migaja de mi banquete”».

 

  • Este es mi corazón para Sinaí… Una comunidad espiritualmente vibrante, arraigada en las enseñanzas y la oración de Cristo, es esencial para una fe y un alcance auténticos, invitando a otros a experimentar el amor de Dios a través
  • Te animo a participar activamente en la vida de la iglesia, enriqueciendo tanto su camino espiritual como el de los demás.

 

Email my notes